Hermandades filiales de Montemayor

La Hermandad Matriz de Montemayor, en la actualidad tiene seis Hermandades Filiales y dos Pro – Hermandades. Las seis Hermandades Filiales, por orden de antigüedad son:

Hermandad Filial con sede canónica en la Iglesia de San Juan Bautista  (vulgo de San Juan de la Palma). El año de su fundación es 1956 y es la primera por antigüedad.

En el año 2002 vivió uno de los momentos más importante, la solemne procesión de la Virgen de Montemayor de Sevilla por las calles de la capital hispalense para presidir el Altar de las Hermandades de Gloria en la festividad del Corpus Christi.

La Imagen, obra de Francisco Buiza, procesiona por las calles de la feligresía sevillana, en el mes de octubre.

La Hermandad Filial de Huelva tiene su sede canónica en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. El año de su fundación es 1956 y ocupa el segundo lugar entre las filiales.

Realiza el camino de peregrinación desde Huelva hasta el coto de Montemayor, el viernes de romería. Su simpecado es portado por una carreta.

Su Imagen es obra del escultor León Ortega y parte de su ajuar ha sido bordado por Francisco Contioso.

Simpecado terciopelo azul con bordados en oro y tisú, obra de Francisco Contioso.

La Hermandad Filial de Punta Umbría ocupa el tercer lugar, siendo 1957 el año de fundación. Está canónicamente en la Parroquia de Santa María del Mar.

Fue en 1955 cuando un grupo de vecinos de Punta Umbría de raíces moguereñas, llegan a la Ribera para vivir la romería. Realiza su traslado a Moguer, en barco por el río Tinto.

Simpecado de terciopelo verde. La pintura de la Virgen es de Francisco Llonis Santiago.

La Hermandad Filial de Madrid tiene su sede canónica en la Iglesia de San Juan Evangelista y su fecha de fundación es 1976. Ocupa el cuarto lugar.

Desde 1979, venera una Imagen de la Virgen de Montemayor.

Su simpecado, terciopelo rojo y bordado en oro. En el centro, una pintura de la Virgen de Montemayor, sobre la puerta de Alcalá de Madrid.

La Hermandad Filial de Arahal fue fundada en 1981 y está canónicamente en la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena. Ocupa el quinto lugar.

En 1987 se encarga la realización de una imagen propia de la Virgen de Montemayor en Arahal, cambiada por otra en el año 2002, obra de Luis Álvarez Duarte.

La Imagen procesiona el último sábado del mes de mayo. El Simpecado azul con el que peregrina cada año a la Romería de Montemayor, con apliques en metal plateado. La imagen de la Patrona de Moguer es una pintura.

Esta Hermandad tiene su sede parroquial en la Iglesia de Santa María Magdalena y su fundación es del año 1981. Su primer Simpecado  terciopelo verde y bordado con hilos dorados (1981). El actual Simpecado, terciopelo verde y orfebrería de plata (Orfebrería Andaluza) destacando en el centro una pintura de la Santisima Virgen de Montemayor.

La Pro Hermanad de Lucena del Puerto tiene su sede parroquial en la Iglesia de San Vicente Mártir. Su fundación es 1998 y ocupa el séptimo lugar.

El simpecado es de terciopelo rojo bordado en rojo, por los talleres de Reyes – Pavón, de Bonares. En el centro luce una pintura de la Virgen.

Esta agrupación tiene su sede parroquial en la Iglesia de San Miguel Arcángel (Campofrio). Su año fundacional es 1999 y ocupa el octavo lugar.

Las primeras presentaciones las realizaba con un estandarte de la Hermandad Matriz, hasta que en 2007, logra estrenar su nuevo simpecado, de color azul morado. En el centro, una pintura de la Virgen de Montemayor, obra de Miguel Ollero.

Ir al contenido